Saltar al contenido

Palacio de las Tullerías

Palacio de las Tullerías.

En sus inicios esta edificación era utilizada como una fortaleza medieval, que a través de los años ha venido remodelándose y ampliándose hasta convertirse en lo que es hoy en día, un hermosos palacio.

Una de las construcciones más recordadas en todos los tiempos fue la que estuvo en manos de la esposa de Enrique II, Catalina de Médicis. Ella mandó a construir los jardines de las Tullerías que hoy en día se pueden percibir en el territorio, y que se han convertido en la única parte del palacio que ha quedado en pie desde su destrucción en el año 1870, después de la caída del Segundo Imperio.

Catalina de Médicis ordenó la construcción del palacio a los arquitectos Philibert Delorme y Jean Bullant. Los planos de esta obra presentaban el palacio en forma de pabellón, donde se podía percibir:
• El Pabellón de reloj; que estaba rematado por una cúpula. • Dos alas; que están en un lado del jardín. • Un pórtico; que estaba cubierto de una terraza. • Un conjunto de hileras. • Etc.
Uno de los grandes proyectos que se llevaron a cabo en este lugar fue el que ideó el rey Enrique IV; que consistía en unir los palacios del Louvre y de las Tullerías, dando a lugar a dos galerías. Estas galerías estaban situadas una hacia el norte de la edificación y otra hacia el sur.

A partir del año 1831 se creó la inmensa escalera, las cuales estuvieron a cargo de los arquitectos Fonatine y Percier. Años después, a mediados del Segundo Impero, se le ordenó al arquitecto Visconti rejuvenecer el palacio, lo que dio origen a la destrucción de las casas de la plaza del Carrusel. Entre el 22 y 23 de marzo se realizó la destrucción total del palacio que fue producido por un incendio acordado y aceptado por la población. Se rociaron todas las paredes de petróleo lo que originó una cadena de fuego y una explosión en toda la edificación, quedando solamente en pie los jardines de la reina.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Palacio de las Tullerías. Escrito por: Arqhys Articulos. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/articulos/palacio-de-tullerias.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto