Saltar al contenido

Palacio Farnesio – Roma

Palacio Farnesio – Roma.

Palacio localizado en la Embajada de Francia, en Roma. Su construcción se debe al cardenal Alejandro Farnesio, quien contrató al arquitecto Antonio de Sangallo el Joven, para que reconstruyera la edificación. De este mismo modo le dio órdenes de que le remodelara y le modificara el Palacio Freís y otros edificios del área que había comprado entre el año 1495 y el 1512.

El arquitecto nunca llegó a terminar la obra, ya que falleció en el año 1546. Sin embargo, la obra siguió adelante, ya que se contrató al arquitecto y escultor Miguel Ángel para que culminara la obra. Algunas de las áreas de la edificación que pertenece a este ilustre arquitecto son:
• La cornisa que delimita la fachada superior. • El acabado del patio interior. • El balcón que está localizado sobre el portar central.
Dos años más tarde la obra se vuelve a detener a causa de la muerte del papa en el año 1549. Las obras se pararon por varios años, hasta el 1565, año en que el sobrino del papa Ranuccio Farnese continuó la construcción contratando al arquitecto Vignola. La construcción duró hasta el año 1575, año en que Ranuccio Farnese murió. Posteriormente, otro sobrino del papa, conocido como Alessandro Farnese, mando a erigir la parte posterior con la fachada hacia el Tíber, la cual fue culminada en el año 1589. Toda la plaza en donde está localizado el castillo es rodeado por una serie de fuentes con temas de Caracalla.

La fachada fue erigida a base de ladrillos con aristas en travertino que medían aproximadamente de largo 56 metros. En total posee 3 plantas que tienen cada una, un total de 13 ventanas, las cuales están decoradas de forma diferentes. Las ventanas del piso noble están ornamentadas con frontones que son alternados entre triangulares y curvilíneos. Posee un vestíbulo abovedado que da acceso al interior de la edificación, al igual que sus tres naves que se pueden apreciar que están separadas una a la otra mediante columnas dóricas que fueron erigidas a base de granito rojo.

Entre los años 1547 y el 1601, se realizaron distintas ornamentaciones en el interior del castillo, por ejemplo: •
En el año 1547, el pintor y escultor Daniele de Volterra pintó la Cámara del Cardenal. • Entre los años 1552 y 1556, el pintor manierista Francisco Salviati pintó la Sala de los Fastos Farnesios, la cual fue completada en el 1563 por Taddeo Zuccari. • En el año 1595, el pintor y grabador italiano Aníbal Carraci creó los frescos del Camerino y de la galería. • Entre los años 1597 y 1601, los hermanos Aníbal y Agostino Carraci decoraron el triunfo de Baco y Ariadna, a base de estucos y pinturas.
Este palacio alberga la famosa estatua de Hércules Farnesio, la cual está localizada en la Sala de Hércules, que hoy en día es sede del Museo Arqueológico de Nápoles.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Palacio Farnesio – Roma. Escrito por: Arqhys Articulos. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/articulos/palacio-farnesio-roma.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto