Es una fachada que se puede apreciar en las iglesias del arte carolingio que posee dos inmensas torres en sus laterales.

Estas fachadas se erigieron en los tiempos de la baja y alta Edad Media, en los tiempos del periodo carolingio. A la llegada del periodo otoniano, el modelo puro de estas fachadas cambió, ya que se fue mezclando con otros tipos de fachadas creadas y pertenecientes a este periodo. En la actualidad se puede apreciar el Westwerk en la parte delantera del interior de la iglesia
En total posee tres torres, dos en cada lateral y una en el centro. Posee un hermoso vestíbulo de pasaje situado en la planta inferior; y un espacio abierto franqueado de matroneos situado en la planta superior. Este tipo de fachada era habitual en los monasterios reales en donde vivían los emperadores y los reyes del Imperio Carolingio. El Westwerk tenia como objetivo principal hacer perceptible la presencia del rey o del emperador sin necesidad de que este estuviera en el lugar. Generalmente en esta fachada era situado el altar del arcángel Miguel. [ Equipo arquitectura y construcción de ARQHYS.com ].




