Saltar al contenido

Arquitectura y Actitud

Arquitectura y actitud. Aunque las descripciones anteriores sean análisis de la imagen de edificios aparentemente reales y plausibles un templo y una casa de campo la cuestión esencial para el proyectista es la postura a adoptar.

El arquitecto debe adoptar una actitud, o una combinación de actitudes, ante condiciones imperantes.

El proyectista puede sostener su posición de manera consciente o inconsciente, pero, en cualquier caso, ese funcionamiento afectara a la obra que se lleve a cabo. No existe una sola actitud que pueda dar forma a toda la arquitectura; de ahí la variedad de las obras de arquitectura, que no son sino el reflejo de la diversidad de planteamientos filosóficos de los arquitectos.

Hablando de términos, la postura que adopte el proyectista puede variar desde la sumisión hasta la dominación, pasando por la simbiosis; el arquitecto puede someterse a las condiciones imperantes, tratar de trabajar en armonía con ellas o intentar dominarlas.

Pero entre esas actitudes extremas, existen muchos y sutiles matices: ignorancia, indiferencia, respuesta, cambio, atenuación, mejora, exageración , explotación, contención, control; todos los cuales pueden combinarse de muy diversas maneras al dar respuesta a las diferentes facetas del mundo y su influencia sobre las obras de arquitectura.

En el caso del clima, por ejemplo, puede ocurrir que en un emplazamiento concreto exista un viento dominante, desconocido por el arquitecto, que todos los años sople con una fuerza potencialmente destructiva durante un mes concreto; también cabe la posibilidad de que, aun sabiendo de su existencia , no haga el menor caso; así mismo, es posible que el arquitecto intente mitigarlo, o incluso aprovechar sus efectos para mejorar las condiciones ambientales de los usuarios; o quizás sugiera colocar algún tipo de contravientos para desviarlo o controlarlo.

Algunas de esas opciones pueden ser negligentes, imprudentes o manifiestamente estupidas; otras, se situaran en un punto intermedio entre las dos; pero es siempre necesario adoptar una postura, en relación a las diferentes condiciones, según el criterio del proyectista.

La postura revela siempre el carácter de la obra de arquitectura creada, tanto si ha sido adoptada de una manera consciente como inconsciente. Si la actitud adoptada es de dominación, estará presente de una u otra forma en la obra; pero si es de sumisión, la obra así lo manifestara.

Las actitudes pueden ser fruto de la personalidad particular del arquitecto, o bien herencia de una cultura; en este ultimo caso, sus obras no manifiestan solo sus actitudes personales, sino las de su cultura o subcultura.

La representación de una postura en una obra de arquitectura también esta abierta a la manipulación: por parte de aquellos que quieren usar la arquitectura como medio de expresión poética; o por quienes quieren usarla como medio de propaganda, o como símbolo de poder nacional, personal o comercial.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Arquitectura y Actitud. Escrito por: Arqhys Articulos. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/articulos/actitud-arquitectura.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto