Saltar al contenido

Sacbe – Arquitectura

Sacbe – Arquitectura. Se trata de un camino que fue erigido en los tiempos de los mayas en México. Etimológicamente, sac significa en maya blanco y bé camino. Estos eran caminos elevados que tenían estuco blanco en toda su superficie la cual abarcaba de ancho entre los 4 y 20 metros y tenía de largo aproximadamente unos 300 kilómetros.

Este camino conectaba los templos y plazas de las ciudades mayas. Aunque son pocos los Sacbé que hoy día se pueden apreciar, uno de los que se han mantenido en pie es el de Chichén-Itza que conecta el Cenote Sagrado con el grupo principal del Castillo. De este mismo modo se puede apreciar uno en la región Puuc, que conecta Uxmal con Cava.

En adición, se han encontrado otros vestigios que muestra la existencia de un Sacbé en las ciudades de T´Hó con Izamal y la Costa del Caribe, que es considerado como el camino más largo construido por los mayas, desplazando al Sacbé que unía las ciudades antiguas de Yaxuná y Cobá.

Los Sacbeob más famosos son los pertenecientes a Yucatán. Según los vestigios encontrados, muchos de estos fueron erigidos en los tiempos del maya pre-clásico, en los alrededores de El Mirados. En la actualidad, la mayoría de estos antiguos caminos están formando parte de las líneas de ferrocarril y de carreteras en el territorio.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Sacbe – Arquitectura. Escrito por: Arqhys Articulos. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/articulos/sacbe-arquitectura.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto