Ordenes arquitectonicos clasicos. Un orden arquitectónico clásico, es un sistema con características propias que relaciona el lenguaje arquitectónico de la edificación con determinado estilo histórico.
Los elementos son previamente definidos, de manera coherente que provean de armonía, unidad y proporción, con los conceptos clásicos de belleza bien aplicados. Este orden se creó en la antigüedad clásica.
INDICE DE TEMAS
Ordenes Arquitectónicos
¿Qué son los ordenes arquitectónicos?
Estos órdenes son estilos canónicos por buscar proporciones armoniosas. Este surge debido a la necesidad de fijar una relación entre las partes del edificio, que permita la definición de un patrón estético.
En la arquitectura griega clásica el orden se destacó en las columnas, dinteles y capiteles. En este orden no se sigue ningún patrón de trazado geométrico, es decir que se diseñaba libremente la composición.
Fue en Grecia donde más se desarrollaron las normas de composición, alcanzando la madurez en siglo V a. C., denominado el período clásico, lo que dio paso a la creación de tres órdenes:
- El Dórico
- El jónico
- El Corintio
En el Imperio Romano surgieron otras dos órdenes:
- El Toscano
- El Compuesto
El manual de Vitruvio fue el único legado de arquitectura antigua escrito que ha sobrevivido al paso del tiempo, convirtiéndose en un manual imprescindible para el desarrollo de la arquitectura y de los órdenes clásicos.
Otro que se preocupó por hacer un aporte a la arquitectura fue Giacomo Barozzi, quien escribió el tratado Regola delli cinque ordini del,l architettura, donde define y explica los 5 órdenes arquitectónicos.
Órdenes clásicos grecorromanos
Órdenes clásicos grecorromanos, se destacan por las formas de la columna y por su capitel. En cuanto a los griegos, estos solo usaron los órdenes dórico, jónico y corintio. Dichos órdenes son muy diferentes a los romanos que son, el toscazo y el compuesto.
La columna es un elemento representativo y diferenciador en la construcción, cuenta con tres partes, la basa, el fuste y el capitel. Esta varía según las órdenes; por ejemplo, en el dórico no tienen basa. Los edificios que poseen este orden son modulares con un número fijo y predeterminado.
Los ordenes más simples son el toscano y el dórico, generalmente se utilizaron en los exteriores. En los interiores se encontraban el jónico y el corintio.